
Salario prevaleciente en California
Según la ley del estado de California, los contratistas que trabajan en proyectos de obras públicas están obligados a pagar a sus trabajadores salarios y beneficios prevalecientes.
Este requisito se aplica a todos los empleados que trabajen en proyectos cuyo costo total exceda los $1,000.
Las tasas de salario prevaleciente, que incluyen tanto el salario por hora como los beneficios, son determinadas y aplicadas por el Departamento de Relaciones Industriales de California (DIR, por sus siglas en inglés).
Estas regulaciones garantizan que los trabajadores reciban una compensación justa conforme a los estándares de la industria, al mismo tiempo que promueven una competencia equitativa entre los contratistas que licitan en proyectos públicos.

¿Qué califica como un proyecto de obras públicas?
Según el Departamento de Relaciones Industriales (DIR) y la Sección 1720 del Código Laboral:
Un proyecto de obras públicas es cualquier trabajo de construcción, alteración, demolición, instalación, reparación o mantenimiento pagado total o parcialmente con fondos públicos.
Esto incluye, entre otros:
-
Construcción de edificios, carreteras y otra infraestructura
-
Renovación y remodelación de instalaciones públicas
-
Instalación de equipos fijos (como sistemas HVAC)
-
Trabajo de limpieza posterior a la construcción
-
Actividades previas a la construcción (por ejemplo, estudios del sitio, análisis de suelo) si están cubiertas por contrato
Incluso si solo una parte de los fondos es pública, el proyecto se considera una obra pública.
¿Quiénes están obligados a cumplir?
Las siguientes partes deben cumplir con las leyes de salario prevaleciente en proyectos de obras públicas:
-
Contratistas principales – Contratados directamente por una agencia pública.
-
Subcontratistas – Contratados por el contratista principal para realizar partes del trabajo.
-
Entidades adjudicadoras – Organismos públicos como distritos escolares, ciudades, condados y agencias estatales que financian y supervisan el proyecto.
Sus responsabilidades incluyen:
-
Clasificar correctamente a los trabajadores
-
Pagar el salario prevaleciente correspondiente a cada oficio
-
Presentar los Registros de Nómina Certificados (CPRs)
-
Asegurar el uso adecuado de aprendices
-
Colocar los avisos requeridos en el sitio de trabajo
Cómo se determinan las tasas de salario prevaleciente
Las tasas de salario prevaleciente son determinadas por el Director del Departamento de Relaciones Industriales, según el tipo de trabajo y la ubicación del proyecto.
Las tasas se desglosan por:
-
Condado
-
Clasificación del oficio
-
Gremio u ocupación
-
Nivel: aprendiz o oficial (journeyman)
Cada determinación incluye:
-
Salario base por hora
-
Beneficios complementarios (fringe benefits)
-
Tarifas por horas extra
-
Gastos de viaje y subsistencia (si corresponde)
Los contratistas deben:
-
Utilizar la herramienta de determinación de salarios prevalecientes del DIR para consultar las tasas vigentes antes de presentar una oferta o comenzar el trabajo.
-
Aplicar la tarifa correspondiente a cada clasificación de trabajador en el sitio de trabajo.
Requisitos de aprendizaje
Ley: Código Laboral de California §1777.5
Todos los contratistas en proyectos de obras públicas deben:
-
Emplear a aprendices registrados en tareas apropiadas
-
Presentar el formulario DAS 140 a los Comités Conjuntos de Capacitación de Aprendices (JATCs, por sus siglas en inglés) dentro de los 10 días posteriores a la firma del contrato o al primer día de trabajo
-
Solicitar aprendices utilizando el formulario DAS 142 con al menos 72 horas de anticipación (excluyendo fines de semana y días festivos)
-
Pagar a los aprendices el salario y los beneficios correspondientes
-
Mantener las proporciones adecuadas entre oficiales (journeymen) y aprendices
Cómo cumplir:
-
Utilizar programas de aprendizaje aprobados por el DIR
-
Presentar los formularios DAS para cada proyecto y llevar un registro de las horas de los aprendices
Registros de Nómina Certificados (CPRs)
Los Registros de Nómina Certificados (CPRs) son informes semanales que los contratistas y subcontratistas deben presentar para verificar que están pagando a los trabajadores conforme a las leyes de salario prevaleciente.
Deben incluir:
-
Nombres de los trabajadores y los últimos 4 dígitos del número de Seguro Social
-
Clasificaciones laborales
-
Horas trabajadas por día y total semana
-
Tarifa por hora y salario total pagado
-
Cualquier deducción o contribución a beneficios complementarios (fringe benefits)
Cómo presentarlos:
-
Utilizar el Portal de Nómina Certificada del DIR
-
Presentar semanalmente mientras se realice el trabajo
Los contratistas también deben responder de manera oportuna a cualquier solicitud de CPR por parte del DIR o de las entidades adjudicadoras; los retrasos u omisiones pueden dar lugar a auditorías, investigaciones o sanciones.
Beneficios complementarios
Los beneficios complementarios forman parte del paquete total de salario prevaleciente e incluyen:
-
Seguro médico
-
Contribuciones a pensión o jubilación
-
Pago por vacaciones y días festivos
-
Contribuciones a fondos de capacitación
Opciones de pago:
-
Los contratistas pueden pagar estos beneficios en efectivo, mediante un plan de beneficios legítimo, o con una combinación de ambos.
Importante:
Todas las contribuciones a beneficios complementarios deben estar claramente documentadas en la nómina certificada.

Infracciones comunes
-
No pagar los salarios prevalecientes
-
Clasificación incorrecta de los trabajadores
-
No presentar los Registros de Nómina Certificados (CPRs)
-
Violaciones en el pago de horas extra y días festivos
-
No realizar contribuciones al fondo de capacitación
-
Uso no autorizado de aprendices o incumplimiento de las proporciones requeridas
-
Devoluciones ilegales de salario (kickbacks) o coerción
-
Trabajar sin un registro válido en el DIR
Sanciones económicas severas
Los contratistas que paguen menos del salario prevaleciente aplicable pueden ser multados con hasta $200 por día por cada empleado afectado.
-
Estas sanciones se acumulan diariamente, lo que hace que incluso las infracciones de corta duración sean costosas.
-
El monto de la multa aumenta en casos de reincidencia o cuando la infracción es intencional, reflejando la postura firme del estado en materia de cumplimiento.
Ejemplo: Pagar menos a solo 5 trabajadores durante 20 días podría resultar en multas de hasta $20,000.
Reembolso total de salarios atrasados
Los contratistas están legalmente obligados a reembolsar el 100 % de los salarios prevalecientes no pagados, incluyendo:
-
Salarios base
-
Beneficios complementarios
-
Diferenciales por horas extra
Este reembolso debe ser pagado directamente a los trabajadores afectados y puede generar una responsabilidad significativa, especialmente si varios empleados se ven perjudicados durante un período prolongado.
Incluso los errores no intencionales generan la obligación de reembolso completo.
Inhabilitación para futuros contratos
Por infracciones graves o reincidentes, el Comisionado Laboral de California puede inhabilitar a un contratista para que no pueda licitar ni trabajar en proyectos de obras públicas por un período de hasta tres años.
-
La inhabilitación no solo se aplica a la empresa, sino que también puede extenderse a los propietarios, directivos y afiliados.
-
Esta consecuencia puede limitar drásticamente el acceso del contratista a ingresos del sector público y dañar gravemente su reputación profesional.
Una vez inhabilitado, el restablecimiento es difícil y requiere una revisión completa por parte de las autoridades regulatorias.
Las infracciones pueden ser costosas
¡LMCC está aquí para ayudarle!
Si cree que algo no está bien en un sitio de obras públicas — trabajadores mal pagados, clasificaciones incorrectas, ausencia de aprendices, falta de registros de nómina o condiciones inseguras — no tiene que quedarse en silencio. Estamos aquí para ayudarle a actuar, de forma segura y confidencial.
En LMCC, nos especializamos en monitorear el cumplimiento laboral en proyectos de construcción financiados con fondos públicos. Nuestra misión es proteger a los trabajadores, apoyar a los contratistas responsables y hacer cumplir la ley para garantizar prácticas justas y legales en toda la industria.
Lo que hacemos:
-
Investigamos denuncias y reportes de manera rápida y confidencial
-
Trabajamos directamente con el Departamento de Relaciones Industriales de California (DIR) para hacer cumplir la ley de salario prevaleciente
-
Aseguramos que los trabajadores reciban el salario y los beneficios que han ganado
-
Ayudamos a contratistas y entidades adjudicadoras a mantenerse en cumplimiento
-
Realizamos visitas al sitio, auditorías de nómina y entrevistas
Ya sea que usted sea:
-
Un trabajador que no está seguro de estar recibiendo el pago correcto
-
Un contratista que detecta competencia desleal
-
Un miembro de la comunidad preocupado por posibles infracciones
¿Está listo para hacer un reporte?
Puede comunicarse con nosotros de forma anónima o con su nombre. Respetamos su privacidad y nunca tomaremos represalias.
Reportar una infracción ayuda a protegerlo a usted, a sus compañeros de trabajo y al futuro de la construcción justa en California.