Nuestra Misión
LMCC se esfuerza por mantener condiciones equitativas en todos los proyectos de construcción sujetos a las leyes de salario prevaleciente en el sur de California. Nuestra misión es doble: garantizar que los trabajadores reciban la compensación justa a la que tienen derecho por su trabajo y asegurar el cumplimiento de las regulaciones estatales y federales dentro de la industria.
Para lograr esto, LMCC supervisa activamente los proyectos de construcción, identificando y abordando cualquier caso de incumplimiento. Cuando se detectan violaciones, tomamos medidas informando a los contratistas incumplidores ante las agencias correspondientes de cumplimiento. Sin embargo, nuestro papel va más allá de la fiscalización. También estamos comprometidos con la educación y la defensa, proporcionando recursos valiosos y orientación tanto a contratistas como a agencias públicas. A través de iniciativas educativas y programas de divulgación, enfatizamos la importancia de cumplir con las leyes de salario prevaleciente y de fomentar una industria de la construcción basada en la integridad, la equidad y el cumplimiento legal.
125+
Años de experiencia combinada
en cumplimiento laboral
4.8 M
Evaluaciones de sanciones civiles por salario
(basadas en remisiones de LMCC al DLSE)
Desde 2021 hasta la fecha
590
Número total de casos remitidos al DLSE y actualmente supervisados
14.9 M
Total de evaluaciones de sanciones civiles por salario
(basadas en remisiones de LMCC al DLSE)
CONOCE LA LEY
Según la ley estatal, los contratistas y subcontratistas que trabajan en proyectos de obras públicas deben pagar a sus empleados el salario prevaleciente, incluidos los beneficios, cuando el costo total del proyecto supera los $1,000. Estas tarifas salariales se establecen para reflejar la compensación estándar por trabajos similares en el área geográfica del proyecto.
La Ley Davis-Bacon, aprobada en 1931, exige que los contratistas y subcontratistas paguen a los trabajadores no menos que el salario prevaleciente local en la mayoría de los proyectos de construcción financiados o asistidos por el gobierno federal. Estas tarifas salariales, determinadas por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, se basan en los salarios pagados a trabajadores de oficios similares dentro del área geográfica del proyecto.
Los requisitos de Mano de Obra Calificada y Capacitada (“STWF”, por sus siglas en inglés) establecen calificaciones específicas para los trabajadores de la industria de la construcción, según lo exige la ley de California. Estos requisitos se aplican a ciertos proyectos públicos y privados, y garantizan que un porcentaje designado de la fuerza laboral haya completado programas de aprendizaje aprobados por el estado o posea credenciales equivalentes.

EDUCACIÓN
Como parte de nuestros esfuerzos educativos, LMCC se ha asociado con la Oficina del Comisionado Laboral para ofrecer seminarios educativos que brindan una visión general de las leyes de salario prevaleciente, los estándares de aprendizaje, los requisitos de cumplimiento y la aplicación de las normas en obras públicas.​
​
Estos eventos gratuitos son ideales para contratistas, agencias adjudicadoras, agencias de cumplimiento laboral y otros participantes de la industria de la construcción que estén comprometidos con mantenerse en conformidad con la ley.
Presentar una queja
Toma una postura contra el fraude de contratistas — recupera los trabajos que te mereces.
¿Has sido afectado por el robo de salarios o prácticas injustas en proyectos de obras públicas? Tú puedes marcar la diferencia. Cuando los contratistas violan las leyes de salario prevaleciente, perjudican a los trabajadores y a sus comunidades.
​​
Al reportar el incumplimiento, ayudas a hacer cumplir los estándares laborales justos y a responsabilizar a quienes actúan de mala fe. Si has presenciado fraude o mala conducta en un proyecto de obras públicas en el sur de California, presenta una queja hoy mismo para solicitar una investigación de cumplimiento.
​​
Protege tus derechos. Defiende empleos dignos.
conTactenos
501 Shatto Place, Suite 260, Los Angeles, CA 90020 socallmcc.org | Tel: 213-385-5622